Alimentos Antiparasitarios

papaya

Es imposible un cuerpo sin parásitos, ya que los incorporamos de manera permanente a través de la alimentación, el agua, los animales, el aire, etc.

Muchas molestias o síntomas que tenemos en nuestro cuerpo provienen de la acción tóxica de los parásitos en nuestro organismo, por lo que es indispensable desparasitarnos. Solemos hacerlo con nuestras mascotas de manera habitual pero no con nuestro cuerpo.

Antiguamente esta práctica era muy común y se llevaba a cabo con todos los miembros de la familia en épocas especiales del año o por situaciones específicas.

Hoy te comparto alimentos antiparasitarios que puedes sumar a tu alimentación y con ello fortalecer tu terreno interno.

Lo que te comparto a continuación son alimentos que te ayudarán a expulsarlos muy de a poco y con ello reducir el riesgo de infecciones parasitarias.

Puedes sumarlos a tu día a día, sin embargo es también importante reducir ciertos alimentos que se encargan de alimentar a los parásitos como es el caso del azúcar, los carbohidratos refinados, el trigo, los productos lácteos, los alimentos procesados y el alcohol. Evitarlos puede ayudar a frenar su crecimiento y reproducción.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que no se recomienda realizar una limpieza antiparasitaria si estás embarazada o lactando.

ALIMENTOS PODEROSOS
Propiedades y beneficios detallados de los alimentos antiparasitarios

Semillas de calabaza

pumpkin seeds

Compuesto activo: Cucurbitacina.
Beneficio: Este compuesto paraliza parásitos como tenias y lombrices redondas, facilitando su expulsión del cuerpo. Es seguro tanto para humanos como para animales y es un remedio tradicional eficaz contra infecciones intestinales.
Uso: Consumilas crudas o en polvo, añadiéndolas a tus comidas o smoothies.

Ajo

ajo

Compuesto activo: Alicina.
Beneficio: Tiene propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiparasitarias. La alicina elimina parásitos y protege al cuerpo de las toxinas que liberan al morir.
Uso: Triturá o masticá un diente de ajo crudo para liberar alicina, y consumilo en ayunas para maximizar su efecto.

Semillas de papaya

papaya

Compuesto activo: Papaína.
Beneficio: Esta enzima destruye gusanos parasitarios como amebas y tenias. Su acción es similar a la de la pepsina, mejorando la digestión y eliminando parásitos.
Uso: Consumilas trituradas con miel para contrarrestar su sabor amargo (evitarlas si estás embarazada o lactando).

Arándanos

arandanos

Compuestos activos: Proantocianidinas (PACs), taninos condensados, flavonoides, ácido salicílico y resveratrol.
Beneficio: Estos compuestos tienen efectos antiparasitarios al debilitar las estructuras de los parásitos y sus ciclos reproductivos. También benefician la salud intestinal y reducen la inflamación.
Uso: Consumí arándanos frescos, secos o en forma de jugo sin azúcar añadido.

Clavo de olor

clove

Compuesto activo: Eugenol.
Beneficio: Mata parásitos, larvas y huevos al atravesar el torrente sanguíneo. Es especialmente efectivo contra infecciones como cándida, malaria y escabiosis, interrumpiendo el ciclo reproductivo de los parásitos.
Uso: Podés consumir clavo en polvo o infusiones, o usarlo como especia en tus comidas.

Aceite de coco

aceite coco

Compuesto activo: Ácido láurico (que se convierte en monolaurina).
Beneficio: Combate protozoos, parásitos como giardia y hongos como la tiña. También mejora la salud intestinal y refuerza el sistema inmunológico.
Uso: Consumilo puro (1-2 cucharadas al día) o usalo como base en tus comidas.

Aceite esencial de orégano

oregano

Aceite esencial de orégano
Compuesto activo: Carvacrol.
Beneficio: Tiene propiedades antiparasitarias, antifúngicas y antibacterianas. Reduce las infecciones parasitarias y previene la formación de biofilms que protegen a los parásitos.
Uso: Consumí diluido en aceite o en cápsulas, siempre bajo supervisión profesional.

Cebollas

cebolla

Compuesto activo: Disulfuros y compuestos alilo.
Beneficio: Inhibe el crecimiento de parásitos al formar enlaces químicos que bloquean su actividad. Mejora el sistema digestivo y ayuda a desintoxicar el organismo.
Uso: Incluí cebollas crudas o cocidas en tus comidas diarias.

Piña

pineapple

Compuesto activo: Bromelina.
Beneficio: Esta enzima descompone proteínas que sostienen a los parásitos, ayudando a eliminarlos y mejorando la salud intestinal.
Uso: Consumí piña fresca como snack o en jugos naturales.

Cúrcuma

turmeric

Compuesto activo: Curcumina.
Beneficio: Tiene propiedades antiparasitarias y antiinflamatorias. Es particularmente efectiva contra parásitos sanguíneos como las duelas de sangre.
Uso: Consumí cúrcuma fresca o en polvo, mezclada con pimienta negra para mejorar su absorción.

Semillas de pepino

pepino

Compuesto activo: Cucurbitacina.
Beneficio: Son efectivas para eliminar lombrices intestinales al crear un ambiente hostil para los parásitos en el tracto digestivo.
Uso: Consumilas crudas o trituradas en batidos o ensaladas.

Granada

pomegranate

Compuestos activos: Taninos y alcaloides.
Beneficio: Tiene efectos antihelmínticos, eliminando trematodos intestinales (duelas hepáticas), nematodos y cestodos (tenias). También es rica en antioxidantes que fortalecen el sistema inmune.
Uso: Consumí los granos frescos o en jugo natural sin azúcar.

Estos alimentos no solo ayudan a eliminar parásitos, sino que también mejoran la salud digestiva y fortalecen el sistema inmunológico. Incluirlos en tu alimentación puede marcar una gran diferencia, además de que son de fácil acceso y utilización. Siempre lo mejor será que adquieras productos de buena calidad y en lo posible orgánicos.

Si deseas adquirir el aceite esencial de orégano, de clavo y de curcuma 100% puros y con certificación de grado terapéutico puedes hacerlo escribiéndome un mensaje aquí.

Recuerda lo que decía Hipócrates, el padre de la medicina moderna, que el alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *