Estás acá porque queres saber más del huevo, o porque aún estás en duda de si hace bien o mal o tal vez porque no se te ocurren muchas recetas con huevos más que el famoso huevo frito.
Dejame decirte que entraste al artículo correcto, voy a hablarte un poquito de todo lo que necesitas saber sobre el huevo.
Primeramente cuáles son sus beneficios (empiezo por las buenas noticias), después porque fue maltratado por los medios (la mala fama), cómo saber qué huevos comprar y cuál mejor no consumir y para finalizar recetas fáciles y saludables con huevos.
¡Ahora sí, empecemos!
Los principales beneficios
Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, y contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Cada huevo tiene alrededor de 6 gramos de proteína, lo que los hace ideales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Además de las proteínas, los huevos contienen una amplia variedad de vitaminas y minerales:
- Vitamina A: Importante para la salud de la vista y del sistema inmunitario.
- Vitamina D: Ayuda a mantener huesos y dientes fuertes, al favorecer la absorción del calcio. El huevo es una de las pocas fuentes naturales de vitamina D.
- Vitaminas del grupo B (B2, B6, B12): Fundamentales para el metabolismo de energía y la función neurológica.
- Colina: Es esencial para la salud cerebral y el desarrollo del sistema nervioso. La colina ayuda en la función cognitiva y es especialmente importante durante el embarazo.
- Minerales como el selenio, el zinc y el hierro: Contribuyen a la protección antioxidante, el sistema inmunológico y la formación de glóbulos rojos.
Si tiene tantos beneficios ¿Por qué se restringía el consumo de huevo años atrás?
Durante años, el huevo fue demonizado debido a su contenido de colesterol, y muchos nutricionistas recomendaban limitar su consumo. Recuerdo escuchar “No más de 3 huevos a la semana porque puede aumentar el colesterol”, ¿Tú también lo has escuchado?
Esto empezó porque se sabía que un huevo contiene aproximadamente 186 mg de colesterol, que se encuentra principalmente en la yema. De ahí también que se recomendaba comer las claras y no las yemas.
En aquel entonces, se pensaba que el colesterol de los alimentos se relacionaba directamente con el colesterol alto en sangre y, por ende, con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que el colesterol en los huevos no afecta significativamente los niveles de colesterol en sangre para la mayoría de las personas. De hecho, los huevos contienen colesterol bueno (HDL), que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Que ironía, no?
Lo que sí afectará a tu estado de salud en general es no solo que comas grasas saturadas, alimentos procesados o fritos, aceites hidrogenados y productos inventados por el hombre que poco tienen de “alimentos” sino también tu estado anímico, si tienes estrés o si tu vida es sedentaria y no practicas deporte. Te imaginarás que no podemos culpar al huevo de un CONJUNTO de prácticas que nos pueden llevar a alterar nuestra salud.
Por lo tanto, para la mayoría de las personas, comer huevos no solo es seguro, sino que también es muy beneficioso para la salud.
La mayoría de los artículos recomiendan consumir entre uno y tres huevos al día, dependiendo de las necesidades nutricionales y estilo de vida de cada persona. Lo que no quiere decir que si te comes 6 este mal. Todo dependerá de tu caso en particular, tus objetivos nutricionales y sobre todo de tu estilo de vida.
Hay algo que me parece IMPORTANTE destacar y es la CALIDAD del huevo
Claro está que no todos los huevos son iguales. Esto quiere decir que no todos tienen los mismos beneficios nutricionales (si, lo mismo pasá también con otros alimentos)
Lo lindo del huevo es que podemos identificarlos, gracias a los números que obligatoriamente tienen que estar impresos en sus cáscaras.
Así que a partir de ahora, a leer cáscaras de huevos bellezas!
Los mejores sin lugar a duda serán los huevos que producen las gallinas que viven en una casa que conozcas, que se alimentan del pasto, de insectos y alimentos ricos en nutrientes. Gallinas que corren en libertad, que reciban sol, amor y cuidado de sus dueños.
Esos huevos no tendrán número, claro está. Porque son huevos que en general no están destinados al consumo masivo, que su cantidad depende de la producción real de la gallina y que están tan frescos como cuando esa persona que conozcas te llame y te diga hay huevos! y no es tan difícil de conseguir, empezá a preguntar por tu pueblo o barrio quien tiene huevos, entabla una conversación, pregúntale sobre sus gallinas y si todo cierra habrá acuerdo!
Ahora bien, si no hay nadie a tu alrededor que tenga gallinas porque vivís en la ciudad o no tenes ganas de andar averiguando, estas serán entonces otras opciones:
Ahora sí, vamos con los numeritos. El primer número de la saga es el que va a definir de dónde viene ese huevo.
Identificando la calidad del huevo por números
0: Producción ecológica: Acá las gallinas son criadas al aire libre, reciben sol, corren y se alimentan con productos ecológicos. Esto está muy bien porque no se alimentan básicamente de maíz genéticamente modificado y por ende esto luego no va a tu cuerpito. Es lo mejor que puedes obtener donde estés.
1: Gallinas camperas: Las gallinas se crían al aire libre, pero no necesariamente con alimentación ecológica, por lo que su alimentación puede ser deficiente y por ende los beneficios nutricionales del huevo serán menores.
2: Gallinas en suelo: Las gallinas viven en naves cerradas, pero tienen libertad de movimiento en el suelo. Acá estamos hablando de una gallina que no ve el sol (imaginate todas las contraindicaciones de esto) por lo que su iluminación es artificial, no sabemos de qué se alimenta, está estresada y más. Recomiendo no consumir este huevo, aunque bueno si lo haces pocas veces porque fue el único que conseguiste, nada grave te pasará.
3: Gallinas en jaula: Son criadas en jaulas y no tienen acceso al exterior. Pobre gallinita, una pegada a la otra, sin libertad, sin sol, sin pasto, vaya uno a saber que comen, estresadas, con miedo a morir, sin amor. Mejor no comas este huevo, no solo porque no te aportará mucho sino por el maltrato que reciben los animales.
Ahora que conoces esta información, puedes tomar decisiones más conscientes sobre el tipo de huevos que compras teniendo en cuenta tu salud y el bienestar de los animales.
¿El color de la yema influye en la calidad del huevo?
También se habla mucho del color de la yema del huevo. Y es un reflejo de su alimentación.
Si la yema es bien naranja quiere decir que las gallinas consumen una dieta rica en carotenoides (pigmentos naturales que se encuentran en plantas como el maíz, alfalfa, zanahorias y otros vegetales verdes), esto quiere decir que también tiene más poder antioxidante y se lo suele relacionar con las gallinas criadas al aire libre y en libertad.
Por otro lado si la yema es amarillo pálido, las gallinas son alimentadas con piensos menos ricos en carotenoides, como trigo o soja, y suelen ser las criadas en jaulas.
Aunque desgraciadamente vivimos en un mundo de adulteraciones, y muchas veces se usan colorantes en los alimentos de las gallinas para que luego esa yema sea más anaranjada. No quiero desalentarnos, pero bueno mejor centrémonos en el número del huevo que por ahora sí está regulado.
También otro dato no menor, es saber si el huevo está fresco o no.
Esto lo sabrás haciendo la prueba con agua, llena de agua un vaso y pone el huevo (tiene que estar cubierto totalmente por agua). Si flota ya mejor no comerlo, y si se queda abajo apoyado enteramente en el suelo del vaso esta bien fresh!
Luego está la duda si ponerlos en la heladera o no. Si donde dejarás los huevos no hace excesivo calor y si te los vas a comer esa misma semana, déjalos afuera. Si hace muchísimo calor donde estás y quieres que te duren un poco más, pueden ir a la heladera.
Ahora pasemos a la ACCIÓN! Te voy a compartir por acá algunas recetas con HUEVOS!
La más clásica HUEVOS REVUELTOS, te comparto un video de como hago mis huevos revueltos por la mañana
Otra receta que me encanta y lleva huevos es la SHAKSHUKA, esta receta me encanta prepararla para un brunch, es bien dominguera. Te comparto paso por paso así no tienes excusas y la preparas ;
Con huevos también puedes hacer budines, tortas y recetas dulces espectaculares. Como este carrot cake, que ha enamorado varios estómagos 😉
Hay infinidad de recetas pero no quiero abrumarte, está el famoso omelette, los huevos fritos (acá por favor usa ghee o aceite de coco), tortilla francesa, tortilla de papas, ensalada de huevos y muchas recetas más que ni te imaginas.
Si deseas probar nuevas maneras de incluir el huevo en tus preparaciones, en mi ebook de recetas saludables, encontrarás muchas opciones y fabulosas ideas para incorporar los huevos en tus comidas diarias 😉

En fin, tienes un superalimento para aprovechar!
Es fácil de cocinar, es económico, es rico y tiene muchos nutrientes, vitaminas, minerales y proteínas que necesitamos. Ahora si, tú tienes la decisión final. Por aquí quería compartirte un poco de información que puede ayudarte a aumentar tu bienestar y salud!
¡Buen provecho!